HISTORIA DEL COMPUTADOR
GENERACIONES DEL COMPUTADOR
Por las complejidades introducidas en cada etapa de su evolución, los sistemas de computador se han clasificado en generaciones como:
Primera generación: Se caracterizaron por su gran tamaño, utilización de tubos al vacío en sus sistemas de procesamiento de datos como: ejemplo UNIVAC1. Usaban técnicos de programación de lenguaje de máquina.
Segunda generación: Utilizaron transistores en sus mecanismos internos, denominados también estados sólidos, con estas máquinas se inicio la comercializacion de computadores y en lo referente a programación, hubo una tendencia hacia los lenguajes simbólicos de ensamble (códigos).
Tercera generación: Emplearón la tecnilogía del estado sólido (transistores) siendo mil veces más rápido que los anteriores. Aparecen los lenguajes de programación de alto nivel como Fortran, Cobol.
Cuarta generación: Se caracterizaron por la integración de circuitos, a mediana y a gran escala. La tecnología del estado sólido o transistores se integra para construir dispositivos con circuitos más compactos.
Quinta generación: Integra en la arquitectura de los equipos, la tecnología multimedia.
Sexta generación: La tendencia en ella es a aplicar en la arquitectura de los computadores, tecnologías de inteligencia artificial.
HISTORIA DEL INTERNET
En 1969, nació la red Internet con la iniciativa del Departamento de Defensa de los Estados Unidos de desarrollar una red experimental de computadores para sus investigaciones, que tomó el nombre de Arpanet. Constituida por cuatro computadores; tenía el único propósito de demostrar la factibilidad de construcción de las redes o sistemas de computadores distribuidos.
En 1979 s organizó un cómite para trabajar sobre el Transmission Control Protocol (TCP) e Internet Protocol (IP). Es así como en 1980 se dió inició a la red Internet con 200 computadores y a partir de su nacimiento cada vez crece en forma exponencial el número de usuarios.
Internet es un medio de comunicación orientado al transporte de información en un universo virtual; se le conoce como red de redes. Está constituida por organizaciones públicas y privadas localizadas en diferentes partes del mundo.
A través del Internet se puede:
- enviar y recibir informaciones en forma de archivo.
- establecer conversación en forma de diálogos.
- realizar consultas en bancos de información.
- disponer de una variedad de servicios como conseguir amigos, hacer compras, pagar recibos hacer recerbas y mucho más.
La página World Wide Web (WWW) denominada también telaraña mundial o sensillamente página web, opera de forma similar a un cuadernillo o folleto que contienen la presentación de lo que se pone a disposición de los demás usuarios. Cada una de las páginas web requieren de una dirección electrónica propia, que se conoce con el nombre de Localizador Universal de Recursos (URL).
PROTOCOLOS DE INTERNET
La expresión protocolo de comunicaciones es de uso corriente cuando se trata de redes; se refiere al conjunto de reglas que se deben seguir para establecer una comunicación en un sistema de computadores en red.
En Internet el protocolo de comunicaciones requeridos es el Transmission Control Protocol/ Internet Protocol (TCP / IP).
Dirección IP: Como las casas de una ciudad, cada uno de los computadores conectados a una red posen una identificación propia denominada dirección IP. Estan definidas por una secuencia de 32 bits divididos en cuatro grupos de ocho bits, cada uno de ellos corresponde a un Byte u octeto.
TOPOLOGÍA DE REDES
La topología física describe donde van los cables y dond están localizadas las entradas, nodos, enrutadores y estaciones. Generalmente están configuradas en topoligías de bus, anillo, jerarquica, malla o estrella.
La topoligía lógica se refiere a las rutas que toman los mensajes para ir de un usuario a otro de red.
Red Local/Local Area Network (LAN): Generalmente etá localizada en una miama área geográfica y los computadores que la constituyen están localizados relativamente cerca y la transmisión de información se realiza con una alta velocidad. Se utiliza a nivel empresarial o corporativo.
Red Metropolitana/Metropolian Ara Network (MAN): Se caracteriza por que l área de operación es a nivel metropolitano de ciudad o municipio.
Redes de Area Amplia/Wide Area Network (WAN): Redes cuya área de operación alcanzan a cubrir toda una nación, por tanto la transmision de la informacion puede sufrir algunas retardos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario