miércoles, 11 de noviembre de 2009


Wifi , comunicacion inalambrica
Cuando hablamos de WIFI nos referimos a una de las tecnologìas de comunicacion inalàmbrica màs utilizada hoy en dìa. WIFI es ua abreviatura de Wireless Fidelity, tambièn llamada WLAN (wireless lan, red inlàmbrica) o estàndar, IEEE 802.11.
En la atualidad podemos encontrarnos con dos tipod de comunicaciòn WIFI:
802.11b, que emite a 11 Mb/seg
802.11b, màs ràpida a 54 Mb/seg.
De hecho, con su velocidad y alcance (unos 100-150 metros em hadware asequible) lo convierten en una fòrmula perfecta para el acceso a internet sin cables.
Para tener una red inalàmbrica en casa sòlo necesitaremos un punto de acceso, que se conectarìa al mòdem, y un dispositivo WIFI que se conectarìa en nuestro aparato. Existen terminales WIFI que se conectan al PC por USB, pero son las tarjetas PCI (que se insertan directamente a la placa base) las recomendables, nos permite ahorrar espacio fìsico de trabajo y mayor ràpidez.
Para portatiles podemos encontrar tarjetas, PCMI externas, aunque muchos de los aparatos ya se venden con tarjeta integrada.
en cualquiera de los casos es aconsejable mantener el punto de acceso en un lugar alto paara que la recepciòn/ emision sea màs fluida. Incluso si encontramos que nuestra velocidad no es tan alta como debìa, quizas sea debido a que los dispositivos no se encuentren adecuadamente situados o pueden existir barrerasa entre ellos ( como paredes, metal o puertas). el funcionamiento de la red es bastante sencillo, normalmente solo tendras que conectar los dispositivos e instalar su software. muchos de los enrutadores WIFI (routers WIFI) incorporan herramientas de configuraciòn para controlar el acceso a la informacion que se transmite por el aire. Pero al tratarse de conecciones inalambricas, no es dificil que alguien interceptara nuestra comunicaciòn y tuviera acceso a nuestro flujo de informacion. Por esto es recomendable la encriptacion de la transmision para emitir en un entorno seguro. En WIFI esto es posible gracias a WPA, mucho mas segura que su predecesor WEP y con nuevas caracteristicas de seguridad, como la generacion dinamica de la clave de acceso. para usuarios mas avanzados existe la posibilidad de configurar en punto de acceso para que emita solo a ciertos dispositivos.
Usando la direccion MAC, un identificados unico de os dispositivos asignados durante su construccion, y permitiendo el acceso solamente a los dispoditivos instalados. Por ultimo, rtambien merece la pena comentar la existencia de comunidades Wireless que permiten el acceso gratuito a la red conectando con nodos pùblicos situados en diferentes puntos, por ejemplo, en tu ciudad. Esta tendencia aun no esta consolidada y tiene un futuro impredecible, pues es muy probable que las compañias telefònicas se interpongan a esta practica. si te interesa este tema y quieres màs informacion algunos sitios de interes serian Valenciawireless o Red libre.

sábado, 24 de octubre de 2009


HISTORIA DEL COMPUTADOR

GENERACIONES DEL COMPUTADOR

Por las complejidades introducidas en cada etapa de su evolución, los sistemas de computador se han clasificado en generaciones como:
Primera generación: Se caracterizaron por su gran tamaño, utilización de tubos al vacío en sus sistemas de procesamiento de datos como: ejemplo UNIVAC1. Usaban técnicos de programación de lenguaje de máquina.

Segunda generación: Utilizaron transistores en sus mecanismos internos, denominados también estados sólidos, con estas máquinas se inicio la comercializacion de computadores y en lo referente a programación, hubo una tendencia hacia los lenguajes simbólicos de ensamble (códigos).

Tercera generación: Emplearón la tecnilogía del estado sólido (transistores) siendo mil veces más rápido que los anteriores. Aparecen los lenguajes de programación de alto nivel como Fortran, Cobol.

Cuarta generación: Se caracterizaron por la integración de circuitos, a mediana y a gran escala. La tecnología del estado sólido o transistores se integra para construir dispositivos con circuitos más compactos.

Quinta generación: Integra en la arquitectura de los equipos, la tecnología multimedia.
Sexta generación: La tendencia en ella es a aplicar en la arquitectura de los computadores, tecnologías de inteligencia artificial.



HISTORIA DEL INTERNET

En 1969, nació la red Internet con la iniciativa del Departamento de Defensa de los Estados Unidos de desarrollar una red experimental de computadores para sus investigaciones, que tomó el nombre de Arpanet. Constituida por cuatro computadores; tenía el único propósito de demostrar la factibilidad de construcción de las redes o sistemas de computadores distribuidos.


En 1979 s organizó un cómite para trabajar sobre el Transmission Control Protocol (TCP) e Internet Protocol (IP). Es así como en 1980 se dió inició a la red Internet con 200 computadores y a partir de su nacimiento cada vez crece en forma exponencial el número de usuarios.


Internet es un medio de comunicación orientado al transporte de información en un universo virtual; se le conoce como red de redes. Está constituida por organizaciones públicas y privadas localizadas en diferentes partes del mundo.

A través del Internet se puede:
- enviar y recibir informaciones en forma de archivo.
- establecer conversación en forma de diálogos.
- realizar consultas en bancos de información.
- disponer de una variedad de servicios como conseguir amigos, hacer compras, pagar recibos hacer recerbas y mucho más.


La página World Wide Web (WWW) denominada también telaraña mundial o sensillamente página web, opera de forma similar a un cuadernillo o folleto que contienen la presentación de lo que se pone a disposición de los demás usuarios. Cada una de las páginas web requieren de una dirección electrónica propia, que se conoce con el nombre de Localizador Universal de Recursos (URL).


PROTOCOLOS DE INTERNET

La expresión protocolo de comunicaciones es de uso corriente cuando se trata de redes; se refiere al conjunto de reglas que se deben seguir para establecer una comunicación en un sistema de computadores en red.

En Internet el protocolo de comunicaciones requeridos es el Transmission Control Protocol/ Internet Protocol (TCP / IP).

Dirección IP: Como las casas de una ciudad, cada uno de los computadores conectados a una red posen una identificación propia denominada dirección IP. Estan definidas por una secuencia de 32 bits divididos en cuatro grupos de ocho bits, cada uno de ellos corresponde a un Byte u octeto.



TOPOLOGÍA DE REDES

La topología física describe donde van los cables y dond están localizadas las entradas, nodos, enrutadores y estaciones. Generalmente están configuradas en topoligías de bus, anillo, jerarquica, malla o estrella.


La topoligía lógica se refiere a las rutas que toman los mensajes para ir de un usuario a otro de red.


Red Local/Local Area Network (LAN): Generalmente etá localizada en una miama área geográfica y los computadores que la constituyen están localizados relativamente cerca y la transmisión de información se realiza con una alta velocidad. Se utiliza a nivel empresarial o corporativo.
Red Metropolitana/Metropolian Ara Network (MAN): Se caracteriza por que l área de operación es a nivel metropolitano de ciudad o municipio.
Redes de Area Amplia/Wide Area Network (WAN): Redes cuya área de operación alcanzan a cubrir toda una nación, por tanto la transmision de la informacion puede sufrir algunas retardos.

martes, 25 de agosto de 2009

GRAFICA PIRAMIDAL


piramidal:Estos tres tipos de gráficos son similares al de columnas, pero contribuyen a hacer más atractiva la presentación del gráfico.

GRAFICO DE COTIZACIONES


COTIZACIONESLos subtipos de máximos, mínimos y de apertura, máximos, mínimos y cierre ilustran los valores de las cotizaciones bursátiles. El subtipo de apertura, máximos, mínimos y cierre a veces se conoce con el nombre de gráfico de candelero. También podemos usar el gráfico de máximos, mínimos y cierre para datos científicos, como por ejemplo, para indicar cambios de temperatura

GRAFICO DE BURBUJAS


GRAFICO DE SUPERFICIE


GRAFICO DE SUPERFICIE 3DSe usa para encontrar las mejores combinaciones entre dos conjuntos de datos. Puede mostrar relaciones entre grandes cantidades de datos que, de otro modo, serían difíciles de ver. Como en los mapas topográficos, los colores o los diseños indican las áreas que tienen el mismo valor. El color no marca las series de datos

GRAFICA RADIAL